Actividad 2. Comunicación no verbal
- ELIZ
- 28 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Comunicación no verbal

Cuando hablamos con alguien, sólo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han estimado que entre el sesenta y el setenta por ciento de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresión.
La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
Instrucciones
Es un trabajo en equipos (3 a 4 personas)
1. Leer el siguiente documento sobre la "Comunicación no Verbal" donde dentro de la lectura hay ejemplos por lo que deberás identificar los siguientes temas y escoger uno de ellos para la siguiente actividad:
Las seis funciones de la comunicación no verbal según (Ekman)
Kinésica
paralingüística
Proxémica
Postura y movimientos
Gestos y expresiones de la cara
Vestimenta y aspecto
2. Escoge alguno de los temas mencionados y destaca las ideas principales en un mapa mental. (selecciona imágenes que ejemplifique el subtema seleccionado )
(puede ser usando aplicacion on line de mapas mentales ) entra a https://www.goconqr.com/es
3. Con el apoyo de una cámara fotográfica (celular, cámara digital, etc.) se tomaran diferentes "selfis o fotos" propias y de tus compañeros a manera que se identifiquen 5 de los siguientes gestos y significados.
Buena disposición
Sinceridad
Confianza
Autoinfundirse
Reserva, Lejanía o duda
Aburrimiento
Evaluación
Defensiva
frustración
impaciencia
Nerviosismo
Autocontrol
Decisión
Presunción
Atención
Concentración
4. Una vez capturado sus fotografías de ambos, elaboren una historieta con las fotos obtenidas en un documento de Word y al final pegan su mapa (como imagen o captura de pantalla) del punto 2. (recuerde tener un titulo creativo)
Al finalizar solo uno de los integrantes envía el documento con los puntos 1, 2 , 3 y 4 archivo al correo de su profesora correspondiente.
::::::::RECUERDA::::::::
Es importante usar una función fática cundo envías un correo electrónico, ademas colocar el nombre completo de los integrantes del equipo y el grupo y con copia a resto de los integrantes.
EJEMPLO
CORREO ELECTRÓNICO
PARA: Correo de su profesora e integrantes de equipo
ASUNTO: Actividad 2 " Historieta de la comunicación no verbal"
ESCRIBIR: Nombres completos
Grupo y Turno
(Deberás escribir ademas que experiencia de aprendizaje obtuviste al realizar la actividad )

















Comentarios