top of page
En este sitio podrás desarrollar técnicas expresivas para favorecer las interacciones humanas apropiadas a las características de la población mediante el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje fundamentado en los procesos de enseñanza aprendizaje del lenguaje y las cualidades de la expresión oral para que lleve a cabo un correcto vocabulario a la vida profesional

Dentro de la relación enfermera-paciente la comunicación es uno de los factores clave a la hora de prestar unos cuidados integrales y de calidad.

Presentación 
Proposito general

La comunicación es vital para todas las personas. La manera en que nos relacionamos y/o comunicamos puede aumentar la satisfacción obtenida, o por el contrario causar sensaciones de angustia. La habilidad para comunicarse es un proceso que dura toda la vida y que se perfecciona mientras uno no desfallezca en el esfuerzo por lograrlo.

La comunicación es un componente básico y fundamental dentro de la enfermería. El profesional sanitario, en primer lugar, debe saber escuchar, para luego entender al paciente. La comunicación juega un papel fundamental en la calidad de vida y la satisfacción de las personas en general, y en los enfermos y sus familias en particular.

Comunicación en enfermería 

La enfermería es un proceso de interacción social mediante el cual el personal de enfermería induce una mejora en el estado de salud de los pacientes como resultado del diálogo terapéutico.La destreza para la comunicación es parte integral de todo el proceso de enfermería.
Una comunicacion completa incluye la información del diagnóstico y la toma de decisiones. Se debe dar información al paciente de la medicación, los procedimientos que se le va a realzar.La nfluencia que ejerce la enfermera mediante las tecnicas de comunicacion ayudan al paciente a modificar sus actitudes.

Desarrollar en el alumno distintas formas de actuar y comportarse a la hora de interrelacionarse con los pacientes, y dotarse de herramientas y estrategias comunicativas que posibiliten ser consciente del papel como profesional de enfermería.

Especificos 
  • Identifica los componentes del proceso comunicativo en un texto.

  • Identifica la objetividad y subjetividad de los valores.

  • Analizar las  barreras e interferencias que se dan en la comunicación.

  • Comparar y analizar el uso de los Mass media.

  • Desarrollar conocimiento del auditorio ante quien expone.

  • Organizar y emplear adecuadamente sus ideas y el vocabulario. Aplicar en su discurso las cualidades de la expresión oral (dicción, volumen y fluidez, etc.)

  • Demostrar su habilidad escritora. Aplicar en escritos las características de la expresión escrita (legibilidad, forma, tamaño, espaciado y limpieza tamaño, limpieza). Y cualidades: como coherencia, cohesión y adecuación.

  • Utilizar diversos recursos para apoyar su expresión escrita.

  • Emplear adecuadamente los códigos no verbales en su exposición e identifica mensajes no verbales.

  • Ser capaz de autoevaluarse en la emisión de mensajes corporales.

  • Modificar sus movimientos corporales y los adapta a la receptividad del auditorio.

  • Proyectar una imagen personal y profesional.

ENFERMEROS EN LA DOCENCIA.jpg
bottom of page